El hipódromo Comer City, ubicado en Ebreichsdorf, a unos 20 km del Aeropuerto Internacional de Viena, ha presentado oficialmente su propuesta para organizar el #Eurovision2026.
En un comunicado de prensa, la administración del recinto detalló sus planes para construir una instalación temporal que podría albergar hasta 20,000 personas durante las galas del certamen. Además, se contempla la creación de un espacio adicional para un evento de visualización pública con capacidad para otros 30,000 espectadores.
El director gerente de Comer City, Sigmund Kahlbacher, confirmó a ORF que ya están en proceso de enviar su solicitud como uno de los múltiples recintos interesados en Austria. El hipódromo, anteriormente conocido como Magna Racino, fue adquirido este año por el multimillonario irlandés Luke Comer, quien declaró que sería un “lugar ideal” para el festival.
Sin embargo, pese a su entusiasmo, expertos señalan que es poco probable que esta propuesta avance a las etapas finales del proceso de selección debido a que el recinto no cumple con algunos de los requisitos técnicos y logísticos exigidos por el certamen.
Detalles de la Propuesta de Comer City
La propuesta de Comer City incluye varios elementos clave para garantizar que el recinto pueda adaptarse a las necesidades de Eurovisión. Aquí están los detalles más destacados:
- Capacidad del Recinto Temporal: El espacio estaría diseñado para albergar 20,000 personas durante las galas del certamen. Se crearía una zona adicional para un evento de visualización pública con capacidad para 30,000 espectadores .
- Ubicación Estratégica: Situado en Ebreichsdorf, a solo 20 km del Aeropuerto Internacional de Viena, lo que facilitaría el acceso para visitantes internacionales. Su proximidad a la capital austriaca también permitiría aprovechar la infraestructura turística y hotelera de Viena.
- Instalaciones Temporales: La propuesta incluye la construcción de un recinto completamente temporal, diseñado específicamente para el evento. Esto implicaría la instalación de estructuras modulares, sistemas de sonido avanzados y tecnología de transmisión en vivo.
- Desafíos Logísticos: Aunque la idea es ambiciosa, expertos han señalado que la falta de infraestructura permanente podría dificultar el cumplimiento de los estándares técnicos requeridos por Eurovisión. Además, la distancia entre Ebreichsdorf y Viena podría ser un obstáculo para los asistentes que prefieran alojarse en la capital.
Otras Ciudades Candidatas para Eurovisión 2026
Además de Ebreichsdorf (Comer City), otras ciudades austriacas también han mostrado interés en organizar el certamen. A continuación, se detalla cada una de ellas y sus puntos fuertes:
- Graz: Capital del estado de Estiria. Propone el Stadthalle , un recinto reconocido por su capacidad para eventos internacionales. Destaca por su vibrante escena cultural y moderna infraestructura.
- Innsbruck: Capital del Tirol. Propone el OlympiaWorld , un complejo deportivo construido para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964. Ofrece un entorno icónico con los Alpes como telón de fondo.
- Linz & Wels: Dos ciudades de Alta Austria que buscan colaborar para presentar una propuesta conjunta. Linz cuenta con el Ars Electronica Center , un espacio dedicado a la innovación tecnológica y artística. Wels complementa la oferta con su rica historia y capacidad para eventos culturales.
- Oberwart: Una ciudad más pequeña pero con una fuerte tradición cultural, especialmente en música y arte. Busca destacarse como una opción alternativa y única.
- St. Pölten: Propone el VAZ St. Pölten, un recinto multifuncional en el corazón de Baja Austria. Al igual que Comer City, esta propuesta enfrenta desafíos para cumplir con los requisitos técnicos del certamen.
- Viena (Wiener Stadthalle): La capital de Austria ya ha organizado Eurovisión en dos ocasiones:
1967: En el Großer Festsaal der Wiener Hofburg .2015: En el Wiener Stadthalle , tras la victoria de Conchita Wurst.El Wiener Stadthalle tiene capacidad para 13,500 personas y ofrece una infraestructura probada para eventos de gran escala.
Opinión Personal: ¿Es Comer City una Opción Viable?
Personalmente, creo que la propuesta de Comer City es ambiciosa e interesante, pero enfrenta importantes desafíos que podrían limitar su viabilidad. La idea de construir un recinto temporal es innovadora y podría ofrecer una experiencia única para los fans eurovisivos. Sin embargo, el hecho de que no sea una instalación permanente plantea serias dudas sobre su capacidad para cumplir con los estándares técnicos y logísticos exigidos por el certamen.
Por otro lado, la ubicación del hipódromo, a 20 km de Viena, podría ser tanto una ventaja como un inconveniente. Si bien su proximidad al aeropuerto internacional es un punto a favor, la distancia respecto a la capital podría dificultar el acceso para los visitantes que prefieran alojarse en Viena. Además, la falta de infraestructura hotelera cercana podría ser un obstáculo significativo.
En comparación, ciudades como Viena , Innsbruck o Graz tienen ventajas claras en términos de infraestructura y experiencia previa. Por ejemplo, Viena ya ha organizado Eurovisión en dos ocasiones y cuenta con una red consolidada de servicios turísticos. Mientras tanto, Innsbruck podría ofrecer imágenes icónicas con los Alpes como telón de fondo, y Graz destaca por su modernidad y vibrante escena cultural.
En última instancia, aunque la propuesta de Comer City es creativa, es poco probable que avance a las etapas finales del proceso de selección. Sin embargo, su inclusión en la lista de candidatos refleja la diversidad de opciones que Austria está considerando para organizar el certamen.
¿Crees que Comer City debería tener una oportunidad real de organizar Eurovisión 2026? ¿Prefieres la seguridad de Viena o la originalidad de una propuesta temporal? ¡Comenta y comparte tu opinión! 💬🎶✨
FUENTE | ORF